martes, 30 de septiembre de 2014

Catálogo de Estrategias Tutoriales

Presento las estrategias de  tutorias del grupo de primer semestre en el  Conalep, Celaya como parte de las actividades del Diplomado de Tutorias de la Educación Media Superior.

Dimensión Académica
Estrategia 1: Establecer estándares de conocimientos mínimos para comenzar  el contenido del módulo como medida de unificar conocimientos.
Acción: Diseñar instrumentos que permitan detectar deficiencias en sus conocimientos y poder subsanar con la ayuda de los docentes de las diferentes áreas.
Técnica 1: Aplica el examen diagnóstico para conocer el nivel de conceptos que el alumno domina al inicio de semestre  para cada módulo.
Técnica 2: Hacer un repaso de los temas necesarios para comenzar el programa. Resolviendo dudas y unificar conocimientos.
Estrategia 2: Llevar a cabo un seguimiento de avance del alumno y documentando lo sucedido.
Acción: Imprimir sabana de calificaciones al termino de cada periodo de evaluación y hablar con docentes para aumentar el aprovechamiento.
Técnica 1: Valorar la situación de cada uno y aplicar recuperación.
Técnica 2: Grupos de estudio, detectar a alumnos con facilidad en el desarrollo del modulo y colocarlos como apoyo para ayudar a los compañeros que tengan dudas, fuera de clase
Dimensión personal
Estrategia: Diseñar planes para integrar al alumno dentro del sistema, escuela y salón para evitar su deserción.
Acción: Familiarizar al alumno para que se sienta identificado para que se visualice dentro de la escuela durante los 3 años que dura su bachillerato.
Técnica 1: Realizar un rally por equipos donde se den a la labor de recorrer todo el plantel y contabilizar: números de salones, baños, entradas, laboratorios de informática, etc.
Técnica 2: Hacer actividades entre grupos de la misma especialidad para que compartan inquietudes y dudas sobre el área de estudio, con coordinación de los tutores de los grupos.

Dimensión Vocacional:
Estrategia: Difundir el perfil de egreso de cada carrera para conocer sus oportunidades.
Acción: Fomentar platicas, conferencias y visitas industriales para la sensibilizar y motivar al alumno de la importancia de la educación y aplicación de su carrera.
Técnica 1: Invitar a ex alumnos  a dar pláticas a comentar sus experiencias dentro de la semana de la Ciencia y Tecnología y Semanas culturales, para que ayude al alumno a visualizarse dentro de estas áreas, con el apoyo del Departamento de Vinculación .
Técnica 2: Realizar visitas industriales cada semestre a empresas de la zona donde vean la aplicación de sus competencias con el apoyo de los docentes de la especialidad.
Técnica 3: Invitar al plantel a las diferentes escuelas superiores para mostrar toda su oferta educativa, planes de becas, especialidades, programas, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario