Introducción
La labor de docente tanto
como la de tutor, es de guiar a nuestros alumnos a que su estancia dentro las
instituciones educativas sea lo más satisfactorias posible al obtener un
elevado aprovechamiento, además de que convivan de forma armoniosa con la
comunidad estudiantil, que se enriquezcan de gratificantes experiencias y orientarlos en situaciones que
pongan en riesgo su permanencia en la institución, haciéndoles notar las
importancia de seguir estudiando como un medio para ir cumpliendo su metas
establecidas en su proyecto de vida. De tal forma, tenemos que estar en
constante actualización e implementación de estrategias y medios que nos ayude
en el logro de nuestra labor y de las expectativas que nuestros alumnos tienen
al entrar a cada una de nuestras aulas.
Dimensión Académica
Estrategia
1:
Establecer estándares de conocimientos mínimos para comenzar el contenido del módulo como medida de
unificar conocimientos.
Acción: Diseñar instrumentos que permitan
detectar deficiencias en sus conocimientos y poder subsanar con la ayuda de los
docentes de las diferentes áreas.
Técnica 1: Aplica el examen diagnóstico para
conocer el nivel de conceptos que el alumno domina al inicio de semestre para cada módulo.
Técnica 2: Hacer un repaso de los temas
necesarios para comenzar el programa. Resolviendo dudas y unificar
conocimientos.
¿Cómo me
ayuda la estrategia seleccionada para resolver las problemáticas que se
presentan?
·
Al contar con la información del nivel de conocimientos que los
alumnos de primer semestre cuentan, se establecerán actividades para
regularizar en la mayor medida para que el grupo parte de ciertos elementos
indispensables para pueda avanzar en conjunto y no se presente el rezago.
¿Cómo la
voy a implementar?
·
Diseñar y aplicar examen de acuerdo a lo que el programa del modulo
establece como los temas necesarios para iniciar este.
¿Cuándo la
voy a implementar?
·
En la primera semana de inicio de curso en las actividades de
encuadre.
Estrategia
2:
Llevar a cabo un seguimiento de avance del alumno y documentando lo sucedido.
Acción: Imprimir sabana de calificaciones al
termino de cada periodo de evaluación y hablar con docentes para aumentar el
aprovechamiento.
Técnica 1: Valorar la situación de cada uno y
aplicar recuperación.
Técnica 2: Grupos de estudio, detectar a alumnos
con facilidad en el desarrollo del modulo y colocarlos como apoyo para ayudar a
los compañeros que tengan dudas, fuera de clase.
¿Cómo me
ayuda la estrategia seleccionada para resolver las problemáticas que se
presentan?
·
Documentar la información escolar que el alumno genera ayudará al
docente tratar de guiarlo sabrá si es una situación aislada o es algo que cada
periodo sucede, y pudieron tomar alguna medida para remediarlo, ayudando claro
a los siguientes semestres.
¿Cómo la
voy a implementar?
·
Crear un archivo general del grupo con las sabanas de calificaciones
de cada periodo, generar uno además por alumno con situaciones específicas de
cada uno.
¿Cuándo la
voy a implementar?
·
Comenzar al inicio del ciclo escolar e ir alimentándolo con la
información que se genere durante este.
Dimensión
personal
Estrategia: Diseñar planes para integrar
al alumno dentro del sistema, escuela y salón para evitar su deserción.
Acción: Familiarizar al alumno para que se sienta
identificado para que se visualice dentro de la escuela durante los 3 años que
dura su bachillerato.
Técnica 1: Realizar un rally por equipos donde se
den a la labor de recorrer todo el plantel y contabilizar: números de salones,
baños, entradas, laboratorios de informática, etc.
Técnica 2: Hacer actividades entre grupos de la
misma especialidad para que compartan inquietudes y dudas sobre el área de
estudio, con coordinación de los tutores de los grupos.
¿Cómo me
ayuda la estrategia seleccionada para resolver las problemáticas que se
presentan?
·
El alumno al identificarse con el grupo (escuela) además de ir con
ánimo y agrado, asistiría a clases ya
que lo considera un lugar seguro y quiere convivir con sus compañeros, ya que
no percibe rechazo al establecer un armonioso ambiente de convivencia y no
pensaría en abandonar los estudios.
¿Cómo la
voy a implementar?
·
Mediante diferentes actividades que permitan conocer a sus compañeros
de su salón y de otros semestres y de especialidad, la forma de trabajar,
evaluar, asistir a eventos como actividades extracurriculares, trabajos en
equipo, etc.
¿Cuándo la
voy a implementar?
·
Comenzar al inicio del semestre y durante todo este reforzando.
Dimensión
Vocacional:
Estrategia: Difundir el perfil de
egreso de cada carrera para conocer sus oportunidades.
Acción: Fomentar platicas, conferencias y visitas
industriales para la sensibilizar y motivar al alumno de la importancia de la
educación y aplicación de su carrera.
Técnica 1: Invitar a ex alumnos a dar pláticas a comentar sus experiencias
dentro de la semana de la Ciencia y Tecnología y Semanas culturales, para que
ayude al alumno a visualizarse dentro de estas áreas, con el apoyo del
Departamento de Vinculación .
Técnica 2: Realizar visitas industriales cada
semestre a empresas de la zona donde vean la aplicación de sus competencias con
el apoyo de los docentes de la especialidad.
Técnica 3: Invitar al plantel a las diferentes
escuelas superiores para mostrar toda su oferta educativa, planes de becas,
especialidades, programas, etc.
¿Cómo me
ayuda la estrategia seleccionada para resolver las problemáticas que se
presentan?
·
Conocer las competencias que va ir adquiriendo durante su carrera y
saber el campo de trabajo permite identificarse con el perfil de egreso
evitaría su deserción y aumentaría su motivación para el estudio.
·
¿Cómo la voy a implementar?
·
Proponer al departamento de Formación técnica incluir a los alumnos de
primer semestre en las actividades de la semana de Ciencia y Tecnología.
·
Invitar a ex alumnos a compartir su experiencia dentro del ambiente
laboral y también los que se encuentran estudiando nivel superior, en una
actividades de introducción de cada especialidad.
¿Cuándo la
voy a implementar?
·
En la semana de Ciencia y Tecnología. Durante el semestre con el apoyo
del departamento de Talleres y laboratorios para coordinar junto con los
docentes de especialidad, platicas de cada carrera para que alumno pueda
decir al final de este si se queda o cambia.
Maestra Karina creo que es importante en el primer semestre crear un ambiente de integración y de apropiación de la carrera por ello se me hace interesante que entre las estrategias compartidas son hacer actividades entre grupos de la misma especialidad para que compartan inquietudes. Saludos
ResponderEliminar